Diplomatura
Creación y Gestión de Empresas Audiovisuales en la Economía del Conocimiento
Modalidad online - asincrónica. 12 semanas de duración.
Inscripción cohorte 2023 - Inicia en Abril
Empresas audiovisuales en la economía del conocimiento
Abordaremos la gestión de negocios de contenido. Diferentes enfoques y estrategias de negocio, como así también la configuración organizacional.
En esto módulo estudiaremos el proceso de planeamiento estratégico, relación entre cambio estratégico, liderazgo y cultura organizacional en la industria audiovisual y el análisis de casos.
Además atenderemos al cambio tecnológico en la industria audiovisual y distintas estrategias para abordarlo, el impacto de la digitalización y de internet en la industria audiovisual.
• Las claves del diagnóstico económico-financiero.
• Los mensajes que se desprenden de la posición económico-financiera y pautas para la mejora de la gestión.
• La posición de liquidez, solvencia, endeudamiento de la empresa y cobertura financiera.
• La función económica del apalancamiento financiero.
• La rentabilidad económica y la concepción estratégica de la empresa.
• Plan de financiación y capítulos - Autofinanciación.
• El control presupuestario.
• Herramientas informáticas para la gestión y control del presupuesto.
• Planteamiento estratégico.
• Atributos de la evaluación económica.
• Dimensión financiera de la inversión.
• Financiación propia versus financiación ajena.
• Tipos de fuentes de financiación vinculadas al proyecto.
• Estructura de la financiación ajena.
• Evaluación de la inversión desde la perspectiva del accionista.
Análisis de las diferentes formas jurídicas, objetivos y alcances: S.R.L, S.A, S.A.S, Cooperativas, Asociación Civil y Fundación, para la elección de la figura jurídica más acorde a cada emprendimiento.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible, orientando acciones hacia el 2030. En este marco, presentamos el Programa de Producción Audiovisual Sustentable de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba. El Programa tiene como propósito desarrollar producciones audiovisuales responsables y respetuosas con el medioambiente, motivando
el cambio de hábitos en las distintas etapas de la actividad audiovisual.
Organizado en forma conjunta con la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba APAC y el auspicio de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica CAIC se organizan una serie de paneles abiertos sobre temáticas específicas con la participación de destacadas personalidades de la industria.
Presentación de programas de financiamiento y acompañamiento al desarrollo emprendedor y a la exportación para empresas audiovisuales, junto a conversatorios sobre la actualidad en el mercado audiovisual de América Latina, conociendo de la mano de referentes, las tendencias en ferias, festivales y mercados de contenidos. Se presentarán paneles sobre perspectiva de género en el sector y participación en el mercado laboral y gerencial, estadísticas sobre impacto económico y mucho más.
Doctora en Comunicación Social (Universidad Austral, 2005). Profesora e investigadora de dedicación exclusiva de la Universidad Austral. Directora de la Maestría en Gestión de Contenidos, Escuela de Posgrados de Comunicación. Directora y cocreadora del Media Management Lab, comunidad de investigación y aprendizaje creada en 2020. Su docencia se centra en temas vinculados al management estratégico y el management de la producción en este sector.
Licenciada en Comunicación Social con Diplomatura en Media Management. Productora y profesora universitaria en el área de aspectos económicos de las industrias de contenidos. Trabajó en el Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos y fue asesora en la Secretaría de Medios Públicos de la Nación. Investigadora y asesora en gestión de contenidos.
Contador, experto en comercio internacional, consultor tecnológico, y asesor en estrategia, administración y finanzas de empresas Pymes. Asesor de empresas audiovisuales, con experiencia en el diseño y gerenciamiento de la estrategia administrativa financiera de proyectos audiovisuales de alcance provincial, nacional e internacional.
Cursada asincrónica con objetivos semanales, en un aula virtual de fácil manejo y acceso.
Recomendamos una dedicación de 4 a 5 hs horas por semana, los encuentros en vivo son los días miércoles y quedan grabados en el campus.
Diplomatura en Creación y Gestión de Empresas Audiovisuales UTN-FRSF con el aval institucional de APAC, CAIC, FEDECOM, CAME entre otras instituciones.
Certifica:
Con el aval institucional de:
Con el apoyo de: